En la Universidad de Notinngham empezaron hace pocos años un estudio sobre la forma de trabajar las matemáticas en las clases. Para ello, han usado materiales y problemas de la vida real. Se plantean situaciones a los alumnos en la que no existe una única solución.
El alumno, en las clases, al resolver las actividades y los problemas, debería dejar constancia de todas las ideas que se le pasen por la cabeza, todos los razonamientos y reflexiones realizadas y no sólo dé la solución final. Veamos un ejemplo de este tipo de problemas.
El alumno, en las clases, al resolver las actividades y los problemas, debería dejar constancia de todas las ideas que se le pasen por la cabeza, todos los razonamientos y reflexiones realizadas y no sólo dé la solución final. Veamos un ejemplo de este tipo de problemas.
La familia de Paul se ha mudado a un piso nuevo. Les gusta el piso nuevo y, sobre todo, el baño nuevo es mucho mejor.
El lavabo nuevo tiene una cisterna de doble flujo de 3/6 litros, toda una novedad para ellos.
¿Cuánta agua podrían ahorrar con el uso correcto de la cisterna de doble flujo?
![]() | ||
Cisterna del nuevo piso de Paul |
Tarea 2 (marzo):
Los
alumnos deben escribir al menos 8 líneas en un documento Word o
Writer en el que se expliquen todas las reflexiones y razonamientos
sobre la actividad de la cisterna de doble flujo.